![]() |
FICHA DEL ARTICULO |
_______________________________________________________________________________________________________
La ficha del artículo nos facilita tres apartados distintos que son:
- Información general
- Información proveedores
- Información cuadre de stock
INFORMACION GENERAL

Los distintos campos y sus características son:
CODIGO: Es el código del artículo.
Los códigos se clasifican en tres grupos que son:
- Los que empiezan con la letra F: son los códigos propios de nuestra farmacia.
- Los que empiezan con la inicial del proveedor: son los códigos propios del proveedor.
Estos códigos empiezan con el dígito '0' y para evitar confusiones entre códigos de un proveedor
y otro
sustituimos este dígito por la inicial del proveedor.
- Los códigos nacionales: son los demás códigos, teniendo en cuenta que los que empiecen con el
dígito 1, 2, 3 o 4 son parafarmacia y los que empiecen con el dígito 6, 7, 8 o 9 son especialidades.
En la parte derecha del código aparecen indicaciones especiales que son:
- No hay datos: indica que no hay información del consejo sobre este artículo. La causa más habitual de
este mensaje es la falta de actualización de la base del consejo. Consulte las actualizaciones del BOTplus
para más información.
- *: aportación reducida (con punto)
- ECM: especial control médico
- TLD: tratamiento de larga duración
- CPD: cupón precinto diferenciado
- DH: diagnóstico hospitalario
- H: hospitalario
- PVRnn: precio de referencia del año nn
- PVRnn1ºT: precio de referencia primer tramo del año nn
- PMnn: precio menor del año nn
- BJnn: precio de bajada voluntaria del año nn
- PA: precio del artículo antes del último procesamiento de datos (F11-1-C).
DESCRIPCION: Es el nombre del artículo. Este nombre se toma del catálogo de nuestro proveedor
principal (el primer proveedor que aparece en la ficha del artículo). Si el programa no encuentra el código
en el catálogo de este proveedor, recurre al segundo proveedor, y así sucesivamente.
SM: Stock mínimo, es el mínimo de unidades de artículo que deseamos tener en la farmacia. El valor
inicial de este campo es '0' que indica que no deseamos tener existencia de este artículo. Tenga en cuenta
que si existe un stock mínimo, el programa añade las unidades indicadas en el stock pedido, siempre que
las existencias de farmacia sean menores que el stock mínimo (se tiene en cuenta unidades pendientes de llegar
a la farmacia).
SR: Son las unidades de artículo que tenemos en la farmacia. Para que este número coincida con el stock
de la farmacia es indispensable que cualquier movimiento de entrada o salida de artículos sea registrado de
forma correcta. Para más información consulte entradas y salidas de artículos.
CAD: Caducidad, indica la caducidad del artículo. El formato de caducidad es MMAAAA, donde
MM es el mes y AAAA es el año en que caduca el artículo. Se pueden listar las caducidades en la pantalla F4.
LOC: Localización, nos indica la localización del artículo en nuestra farmacia. Este dato puede ser
útil si nos interesa listar los artículos según su ubicación en la farmacia.
CICERO: Nos indica la aportación del artículo en la dispensación. Los valores posibles de este campo son:
0 g sin punto
1 g con punto
2 g sin aportación
3 g no entra en
el seguro
4 g aportación 75
Esta información se actualiza en los procesamientos de datos, y puede ser modificada por el usuario.
VISADO: Nos indica si es requerido el visado de inspección para la dispensación del artículo.
Los
posibles valores del campo son:
0 g no es necesario el visado de inspección
1 g indispensable el visado de inspección
Esta información se actualiza en los procesamientos de datos, y puede ser modificada por el usuario.
LIBRO RECETARIO: Nos indica la necesidad de inscripción de la venta en el libro recetario.
Los
posibles valores del campo son:
0 g no es necesaria la inscripción en el libro recetario
1 g indispensable la inscripción en el libro recetario
Esta información se actualiza en los procesamientos de datos, y puede ser modificada por el usuario.
Consulte libro recetario para más información
PVP: Precio de venta al público del artículo. En caso de especialidades se toma el
PVP del catálogo de nuestros
proveedores, y en caso de parafarmacia, se utiliza la fórmula PVP = (PVF x 0.95 x MARGEN) + IVA + RE donde:
PVF g Precio de venta farmacia.
MARGEN g margen asignado
+IVA+RE g impuestos
El MARGEN asignado se toma en primer lugar del campo PF, en segundo lugar
del margen establecido por la farmacia, y en tercer lugar del margen establecido por el programa, que
es de 31% para todos los artículos menos dietética infantil que tiene margen por omisión de 24%. Es importante tener en cuenta que si existe algún precio fijo (PF), este campo no tiene ningún efecto.
PF: Precio fijo, se utiliza para bloquear el precio del artículo. Para
ello basta con introducir un importe o margen fijo en este campo (el margen se
introduce con el formato nn%, donde nn es el porcentaje, ej.: 22%). Es obvio que los cambios de coste sólo afectan a los PFs establecidos como margen.
PVR: Es el precio de referencia que actualmente está en vigor. Este parámetro se actualiza en los
procesamientos de datos y es rectificable por el usuario. Todas las dispensaciones de seguro con el importe
mayor que PVR serán bloqueadas por el programa.
IVA: Impuesto de valor añadido correspondiente al artículo.
CLASIFICACION: Esta clasificación viene establecida por el programa y se actualiza según la base de datos
de los almacenes proveedores. Todos los artículos con la clasificación no identificada se engloban en varios.
Las distintas familias son:
0 g Varios
1 g Homeopatía
2 g Dietética infantil
3 g Dietética herboristería
4 g Ortopedia
5 g Cosmética perfumería
6 g Productos químicos
7 g Veterinario
8 g Laboratorio
8 g Especialidades
INFORMACION PROVEEDORES

Esta información varía ligeramente según el proveedor. Los datos de proveedores se representan en una tabla.
Las columnas de esta tabla de izquierda a derecha son:
NOMBRE: Es el nombre identificativo del proveedor.
MARGEN: Es el porcentaje de margen medio que se calcula con la fórmula ((PVP - coste medio) X 100) / PVP.
COSTE INICIAL: Es el coste inicial del proveedor tal como aparece en su albarán, puede ser PVL o PVF.
COSTE MEDIO: Es el coste medio aplicando un descuento o cargo fijo de 5%, más IVA y RE.
PVP: Es el precio de venta al público facilitado por el proveedor. En caso de que sea '0', el programa calcula
este importe basándose por orden de prioridad en el campo PF, márgenes establecidos por familias o márgenes por
omisión del programa (31% menos dietética infantil que es 24%).
PRIMERA BONIFICACION: En caso de Safa se identifican las bonificaciones de oferta con la letra
'O' (Ej.: 5O1
en lugar de 5+1).
SEGUNDA BONIFICACION: En caso de Aragofar se identifican las bonificaciones CruzFarma con las letras 'CF' (Ej.: CF 5+ 1).
UNIDADES PENDIENTES DE LLEGAR: Nos indica las unidades pedidas a este proveedor y que están pendientes de
recepción. Si al hacer el pedido hemos obtenido aviso de falta nos aparecerán las letras 'FA'.
INFORMACION CUADRE DE STOCK

Nos proporciona información rápida sobre el cuadre de stock. Está compuesto por:
COMPRAS: Son las unidades compradas en el año indicado.
VENTAS: Son las unidades vendidas en el año indicado.
RESTO: En este campo englobamos el resto de las operaciones de variación de stock como ventas pendientes,
devoluciones, etc.
S.I.: Stock inicial del artículo al principio del año indicado.
DES.: Descuadre acumulado del artículo. Este descuadre se calcula según la fórmula:
Stock inicial + Compras - Ventas + Resto de operaciones - Stock final. Para que el stock cuadre el
resultado de esta operación tiene que ser cero. En caso de resultado positivo aparecerá en color verde
y nos indica un descuadre positivo. En caso de resultado negativo aparecerá en color rojo y nos indica
un descuadre negativo.
Para evitar descuadres de stock, se deben evitar rectificaciones del campo SR de la ficha de artículo y optar
por vías establecidas en el programa para tal fin como recepción de pedidos, devoluciones, ventas, etc.
_______________________________________________________________________________________________________
ZARAFARM, S.L., Inscrito en el Registro Mercantil de Zaragoza, tomo 2395, folio, 150, Hoja n.° Z-24526 CIF B50794577